Mostrando entradas con la etiqueta MP04. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MP04. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Impresión nanografica

''La Nanografía es un desarrollo realmente revolucionario" afirmó Landa. "En drupa, presentaremos una familia completa de máquinas de hoja y de bobina. Se incluyen máquinas de hoja con impresión por las dos caras, formatos B3, B2 y B1, que funcionan a velocidades de hasta 11.000 hojas por hora para la impresión comercial y de envases, así como máquinas de bobina para publicaciones y envases flexibles con un rango de anchuras de 52 cm a 104 cm y funcionan a velocidades de hasta 200 metros por minuto. Ese rendimiento sitúa a las máquinas de impresión  Landa Nanographic  en el corazón de la impresión comercial característica. Por primera vez, los impresores comerciales no han de escoger entre la versatilidad y la economía en los tirajes cortos de la impresión digital y el bajo costo por página y la alta productividad de la impresión offset. Ahora pueden disponer de ambas ventajas".
La familia Landa de seis máquinas de impresión Nanográfica tendrá interés para los impresores comerciales y los de envases para aplicaciones que incluyen la impresión comercial general, la de libros, revistas, correo directo, etiquetas, cajas plegables y envases flexibles para alimentación, farmacia, cosmética y otros.

Impresión Digital

La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora inyección de tinta (cartuchos), y toner en impresora láser.
Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset.
Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevado a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado.
La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato. El primero adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta algunas carencias (entre ellas, el no disponer de un formato 50x70). El gran formato, por su parte, ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. Esto hace que la impresión digital tenga que desarrollarse aún más.
Sin embargo, uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital es la personalización del producto. La impresión personalizada es un mercado en creciente expansión.

InkJet


Una impresora de chorro de tinta o impresora de inyección de tinta es la que utiliza la propulsión de gotas de tinta (tecnología ink jet) sobre un soporte sólido (papel o acetato) para obtener la copia de un documento.

La tinta suele encontrarse en estado líquido y llega al soporte por inyección térmica o por efecto piezoeléctrico. Suelen utilizar dos cabezales, uno con un cartucho de tinta negra y otro con tres depósitos de tinta de color diverso, normalmente, cyan, magenta y amarillo; son impresoras CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow, blacK).

Cada punto se imprime combinando los distintos colores en la cantidad adecuada, lo que permite una gran precisión. Si se utiliza un papel apropiado, se pueden obtener copias con calidad fotográfica.

También existen impresoras de tinta sólida, que en lugar de los cartuchos convencionales tienen cuatro barras de tinta sólida con los colores primarios CMYK. Producen una impresión de gran calidad a un costo relativamente bajo, lo que las convierte en una buena alternativa a las impresoras láser en color.

Poner Vinilos en una camiseta


martes, 12 de marzo de 2013

UF2: Electrografia

La electrografía comprende unas serie de procedimientos de impresión de lo más variado, que en algunos casos ni siquiera emplea formas impresoras –computer to paper–. Estos procedimientos derivan de la denominada Xerografía, en sus orígenes técnica de fotocopiado en blanco y negro que ha evolucionado a fotocopia e impresión directa desde ordenador y en color, utilizando tóner como material manchante.

La forma impresora es un material fotoconductor susceptible de ser cargado eléctricamente, –cristales de silicio o material complementario– montados sobre una base de plástico.

UF2: Injecció de tinta. Tècnica

  • En tots els casos, les gotes es carreguen elèctricament i són dirigides cap a un camp elèctric que les dirigeix a la ubicació correcta en el suport.
  • Més resolució. Menys velocitat d'impressió
  • NO trama tradicional. Varia la quantitat de tinta, major o menor gruix de cada gota ( semblant FM )
  • 1er mètode
    - Flux continu de gotes de tinta sobre el suport.
    - Les zones de contragrafisme s'interposa un camp electromagnètic que desvia les gotes cap al dipòsit.
    - Gotes més petites ( 10 micres ). Més resolució ( fins 9600dpi ).
    Major rango tonal.
  • 2on mètode. ( DOD )
    - Diposita gotes de tinta només en les zones de contragrafisme

UF2: Injecció de tinta

  • Dipositar diminutes gotes de tinta sobre el suport
  • Usos: domèstic, oficines, CMYK, gran format, proves digitals, proves ràpides, proves de maquetació, proves d'imatges, proves d'imposició, còpies fotogràfiques
  • Velocitat lenta d'impressió. Elevat cost. Curta tirada

jueves, 17 de enero de 2013

JDF



Estándar técnico usado en la industria de la preimpresión, que permite que el flujo de trabajo de una producción impresa pase por dominios de aplicaciones diferentes. Tiene un formato XML, para flujos de trabajo de impresión digital y offset alimentada a hojas, sistemas de alimentación con bobinas, flujos de trabajos de periódicos, y flujo de embalajes y etiquetas. El equipo modifica la orden de trabajo para describir qué se ha hecho antes de enviarlo a la siguiente pieza del equipo.

martes, 18 de diciembre de 2012

UF1: Código binario

El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será recepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno.

UF1: PDF/x

PDF / X es un término general para varios estándares ISO que definen un subconjunto del estándar PDF. El propósito de PDF / X es facilitar el intercambio de gráficos, y por lo tanto tiene una serie de requisitos relacionados con la impresión de que no se aplican a archivos PDF estándar. Por ejemplo, en PDF/X-1a todas las fuentes deben ser incrustado y todas las imágenes tienen que ser CMYK o de colores planos. PDF/X-3 acepta RGB calibrado y los colores CIELAB, mientras que conserva la mayor parte de las otras restricciones de PDF/X-1a.

Archivos PDF / X no sólo debe seguir ciertas restricciones, sino que también debe contener un archivo especial de identificación, dentro del PDF, el cual dice que PDF / X versión son. Esto significa que un archivo sólo puede ajustarse a una sola específico estándar PDF / X, aunque todos los demás requisitos se cumplen.

Las condiciones de impresión o Calidad de salida debe ser especificado en el archivo. Esto se puede especificar en forma de perfiles estándar utilizando los códigos, como "CGATS TR 001 SWOP".

En un archivo PDF / X que tiene los datos de color que gestiona cada color gestionado gráfico obtiene su propio perfil de color, así que aunque el archivo como un todo es CMYK, gráficos individuales pueden ser RGB (con información de calibración).

UF1: Regles per enviar un document a la imprenta

  1. Revisar i comentar
  2. Comparar documents
  3. Utilitzar estandars PDF/x (Preferible PDF/x-1a)
  4. Revisar prova en pantalla
  5. Convertir colors
  6. Revisar tintes
  7. Acoblar transparències (semre i en alta resolució)
  8. Augmentar línies fines
  9. Ampliar pàgina, definir marques de tall,  sagnat
  10. Comprovació global

UF1: Problemes principals de la sortida de fitxers

  1. Fonts
  2. Trapping de la imatge
  3. Formació de bandes
  4. Fitxer incoplet o corruptes
  5. Numero excesiu del tamany i rotacions de les imatges ( TIFF, EPS)
  6. Colors directes - cuadricomia
  7. Fitxer dins de fitxers
  8. Imatges RGB no convertides
  9. Sangs Inadequades
  10. Discos no utilitzables
  11. Elements no visibles en le pàgines

UF1: Ajustes de color

AJUSTE DEL COLOR

Se puede controlar, se puede reducir, pero no se puede evitar, ya que es algo inherente a la reproducción con tramas. Por eso se debe tener en cuenta a la hora de preparar los materiales para su reproducción. Es más intensa en los tonos medios y en las sombras






Aunque iremos revisando por orden de aparición las diversas zonas de este cuadro de diálogo de "Ajustes de color", hay que destacar dos cosas antes. La primera es que, conforme se desplaza el cursor sobre las diversas opciones y zonas de este cuadro de diálogo, en la zona "Descripción" (situada en la parte de abajo del todo), aparecerá una breve explicación sobre la opción marcada. La segunda, es que en la parte superior hay una casilla llamada "Modo avanzado" que es mejor que esté marcada. 


La primera zona, bajo la etiqueta "Ajustes" es simplemente un menú donde se hallan los grupos de opciones preconfiguradas de Photoshop. Además, es ahí donde aparecerá cualquier nuevo conjunto de opciones personalizadas que se haya creado y guardado. No es una zona que tenga mayor complicación, por el momento.

UF1: PDF


PDF
       PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware


  • Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas operativos (Windows, Unix/Linux o Mac), sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original.


Formato de fichero PDF
Independientemente de cómo se haya creado el fichero PDF, todos ellos comparten la misma estructura interna compuesta de cuatro partes:
  • Cabecera: Información sobre la especificación del estándar PDF que se ha seguido en donde se indica, por ejemplo, la versión.
  • Cuerpo: Descripción de los elementos usados en las páginas del fichero.
  • Tabla de referencias cruzadas: Información de los elementos usados en las páginas del fichero.
  • Coda: Indica dónde encontrar la tabla de referencias cruzadas
  • Dependientes del dispositivo

    Es la forma más simple e imprecisa de reproducir colores usada por aparatos que no disponen de gestores de color. Cada punto es descrito por un color que está compuesto de ciertas cantidades de colorantes.
    Para PDF existen tres espacios de colores distintos dependientes del dispositivo:
    • CMYK del dispositivo: Los valores de composición de los colores son descritos por los colorantes CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro) mediante mezcla sustractiva.
    • RGB del dispositivo: Los valores de composición de los colores son descritos por los colorantes RGB (rojo, verde y azul) mediante mezcla aditiva.
    • Gris del dispositivo: Los valores de composición de los colores son descritos por una escala acromática de blanco a negro.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ressolució Òptima

Ressolució que ha de tenir el tamany final de reproducció al 100% per assegurar la correcta imressió.

Càlcul de ressolució òptima:

· Per imatges color o en escala de grisos

Ressolució òptima = Liniatura de trama x2

· Per imatges monocromes o ploma o línea

Ressolució òptima = Liniatura de trama x2

Ressolucions òptimes més freqüents:
Impressió offset: 300ppp
Impressió rotogravat: 300ppp
Impressió flexografia: de 150 a 300ppp
Impressió serigrafia: de 100 a 200ppp
Impressió digital de gran format: de 72 a 150ppp
Impressió digital de petit format: de 200 a 300ppp

martes, 18 de septiembre de 2012

Formats d'imatge digital

Segons la descripció informàtica
Vectorials
Mapa de bits
Metafitxers

Segons la compatibilitat amb diverses aplicacions
Natius o propis
Compatibles

Segons la compressió de la informació
Sense pèrdua
Amb pèrdua